La serenidad
Empiece a Sonreír, respire profundo muy despacio. Retenga la respiración por un momento y luego exhale, haga este ejercicio 10 o 20 veces despacio con los ojos cerrados y con la sonrisa de la mona lisa. ¿Se siente más relajado? Los ejercicios de respiración consciente son una forma de calmarse, son el primer paso para empezar procesos de cambios de estado (de ansiedad a tranquilidad por ejemplo) los ejercicios de MINDFULNESS (mente plena) al ser practicados de manera constante, con regularidad y disciplina pueden empezar a cambiar hábitos generadores de ansiedad, estrés o cansancio físico o mental.
Vamos a continuar aprendiendo acerca de diferentes maneras de relajar la mente y el cuerpo. Estar relajado puede ayudar a aliviar el estrés. También puede aliviar la ansiedad, la depresión y los problemas del sueño.
Puntos clave
- Relajarse significa calmar la mente, el cuerpo o ambos.
- Relajarse puede tranquilizar la mente y puede hacerlo sentir tranquilo y calmo.
- Cuando se relaja, el cuerpo también reacciona. Por ejemplo, es posible que los músculos estén menos tensos y más flexibles.
- Existen diferentes formas de relajarse. Es posible que encuentre una o más formas que le ayuden a calmarse y a sentirse en paz.
“La serenidad es en realidad un estado de no-mente.
Puedes llamarle consciencia plena, presencia o puedes llamarlo un estado de no-mente.
Las palabras parecen contradecirse, pero son todas indicativas del mismo estado.
La serenidad implica estar presente, ser espontáneo, estar disponible para aquello que esté ocurriendo en este preciso momento.
Estar disponible en el aquí y el ahora es serenidad.
Pero la única forma de estar disponible en el aquí y el ahora es no estar en el pasado, no estar en el futuro.
Y la mente se compone de pasado y futuro, la mente desconoce totalmente el presente.
La mente está siempre ocupada, nunca está desocupada.
Y cuando la mente está desocupada, totalmente sin pensamiento alguno, sólo atenta, alerta, consciente, surge una gran presencia. Esta presencia funciona por cuenta propia.
Esta presencia hace de tu vida una vida de respuestas, no de reacciones.
La vida ordinaria es una vida de reacción, tú reaccionas. Reacción significa que estás reaccionando a una situación actual de acuerdo con el pasado. Nunca encaja porque la vida nunca se repite”.
Hay un elemento de la vida que se llama EGO:
El ego existe porque estamos pedaleando en el deseo, porque seguimos esforzándonos para conseguir algo, porque continuamos adelantándonos a nosotros mismos.
En eso consiste el fenómeno del ego: saltar por delante de nosotros mismos, saltar al futuro, saltar al mañana.
El salto hacia la ilusión crea el ego. Es como si fuese un espejismo porque surge de lo no-existencial. Sólo está compuesto de deseo y de nada más. Sólo está compuesto de sed y nada más.
El ego no está en el presente, está en el futuro. Si estás en el futuro, entonces el ego parece ser muy substancial. Si estás en el presente, el ego es un espejismo; comienza a desaparecer.
SERENIDAD EN LAS CREENCIAS: (TICH NAT HAN)
1- Evita atarte a ninguna doctrina, teoría o ideología, incluso a las Budistas. Todos los sistemas de pensamiento son medios de guía; no son la verdad absoluta.
2-Evita creer que el conocimiento que tienes en este momento es la verdad inmutable, absoluta. Evita ser de mentalidad estrecha y atarte a los puntos de vista presentes. Aprende y practica el desapego de los puntos de vista para estar abierto a recibir los puntos de vista de los demás. La verdad se encuentra en la vida y no meramente en el conocimiento conceptual. Prepárate para aprender a través de toda la vida y a observar la realidad en ti mismo y en el mundo en todo momento.
Evita la ira y el odio. Tan pronto como surgen la ira y el odio, practica la meditación sobre la compasión para comprender profundamente a las personas que han causado ira y odio. Aprende a ver a los otros seres con los ojos de la compasión. No te pierdas en la dispersión y en el ambiente que te rodea. Aprende a practicar la respiración para recuperar la compostura del cuerpo y la mente, para practicar la atención, y para desarrollar la concentración y la comprensión.
Evita pronunciar palabras que puedan crear discordia y causar ruptura en la comunidad. Haz todos los esfuerzos para reconciliar y resolver todos los conflictos, aunque sean pequeños.
Sé consciente del sufrimiento ajeno
“No evites el contacto con el sufrimiento. No pierdas la conciencia de la existencia de esta realidad en el mundo. Encuentra maneras para estar con aquellos que están sufriendo por todos los medios, incluyendo el contacto personal, las visitas, imágenes, el sonido.
Porque quien sufre tiene rostro, quien lo pasa mal lo demuestra con sus actos y su voz Aún más, quien sufre puede estar cerca de nosotros, justo a nuestro lado y a veces ni siquiera lo escuchamos. Por tanto, seamos conscientes de esa realidad tan recurrente en nuestro día a día.
El amor en el sentido budista (que implica compasión, alegría y ecuanimidad), es la clave de una vida plena y libre, capaz de superar el miedo, la soledad y la angustia. “Sin amor la vida es imposible”. “Debemos aprender el arte de amar. Necesitamos apoyarnos unos a otros para formar una comunidad en la que el amor sea algo tangible. El bienestar del mundo depende de cómo vivamos nuestra vida cotidiana, de cómo amemos”.
Camina de forma que solo estampes sobre la tierra paz y serenidad. Camina como si besaras la Tierra con los pies.
Nuestra propia vida debe ser el mensaje. Thich Nhat Han.
El momento presente está lleno de alegría y felicidad. Si prestas atención, podrás verlo